ESTIMADOS (AS) ESTUDIANTES DEL CURSO DE LITERATURA PRECOLOMBINA E HISPANOAMERICANA: Adjunto el Cuadro de Notas Finales para que revisen zona. Nota importante: Los estudiantes que enviaron tareas en el transcurso de esta semana, deberán esperar hasta el día sábado para que las notas de sus tareas se vean reflejadas en los cuadros finales.
ESTIMADOS (AS) ESTUDIANTES DEL CURSO DE LITERATURA PRECOLOMBINA E HISPANOAMERICANA:
Se le recuerda que el Taller de Maquillaje Escénico, fue trasladado para este sábado 31 de octubre a las 12:00 pm. En las instalaciones del Auditorium (´pasillo)
Esperamos su asistencia al evento, ya que son temas de mucha utilidad para nuestra profesión.
RECORDATORIO IMPORTANTE
Para estudiantes de la sección "B"
Asunto
Se informa que si alguien no entregó su análisis de las obras: Pedro Páramo y El Túnel, llevar la tarea este sábado 31 de octubre. Ya que no habrá otro fecha para recibirlo.
ESTIMADOS (AS) ESTUDIANTES DEL CURSO DE LITERATURA PRECOLOMBINA E HISPANOAMERICANA:
La actividad para el sábado 31 consistirá en lo siguiente:
Lectura de la Obra de Juan Rulfo, perteneciente a la corriente del Boom Latinoamericano:
"Llano en Llamas"
Les adjunto un vídeo con el resumen y análisis del libro.
NOTA IMPORTANTE: Estudiar para el examen final, los siguientes contenidos: Iniciar desde el Romanticismo hasta el Vanguardismo. Hay un documento, titulado "Literatura Hispanoamericana" que deje en la fotocopiadora de la Asociación de Efpem, con los temas indicados anteriormente, ese material será incluido para su evaluación final.
ESTIMADOS (AS) ESTUDIANTES DEL CURSO DE LITERATURA PRECOLOMBINA E HISPANOAMERICANA:
La actividad para está semana consistirá en lo siguiente:
Leer 5 poemas de la obra "Cantos de Vida y Esperanza" y realizar un análisis de cada poema, de acuerdo a las características literarias a la que pertenece esa obra literatura y exponer su análisis el sábado 17 de octubre
Adjunto 2 obras literarias de las que también platicaremos este sábado. Deberán investigar (contexto histórico, político y literario de cada una de ellas)
La actividad que se describe a continuación se presentará el sábado 10 de octubre del año en curso. Instrucciones:
Con su grupo de trabajo ( 5 integrantes o 6, según este estructurado el grupo), realizar Cuadros Comparativos, buscando elementos que relacionen la: Corriente literaria = Con su Obra literaria. ( La actividad será discutida en clase).
Buscar 10 o más característica según consideré de cada movimiento literario, buscando escenas dentro de la película o la lectura donde exista una manifestación de cada una de esas características elegidas.
Ejemplo:
ROMANTICISMO: Primera Característica
Puede ser presentado así
a. Presencia de elementos autobiográficos : Los elementos autobiográficos son otra de las características románticas, siempre el autor introduce en la obra, muchos aspectos de su vida.
En la novela “María” se encuentran muchos detalles autobiográficos del autor: la casa donde se desarrolla el idilio fue la misma en la que vivió el autor (la hacienda “El paraíso”). Isaacs como Efraín, nacieron y vivieron el valle del Cauca, son hijos de padre judío, convertido al cristianismo, van a estudiar a la capital y son aficionados a la poesía y a las mismas lecturas.
La estructura del trabajo puede ser en tablas o de esta manera, lo importante es que se vea bien cada elemento literario de las obras.
b. Ó en tablas de está manera
ROMANTICISMO
Características
del Romanticismo
Fragmentos
de María (momentos dentro de la trama o película).
Presencia de elementos autobiográficos:Los elementos autobiográficos son otra de las características románticas,
siempre el autor introduce en la obra, muchos aspectos de su vida.
En la novela “María” se
encuentran muchos detalles autobiográficos del autor: la casa donde se
desarrolla el idilio fue la misma en la que vivió el autor (la hacienda “El
paraíso”).Isaacscomo
Efraín, nacieron y vivieron el valle del Cauca, son hijos de padre judío,
convertido al cristianismo, van a estudiar a la capital y son aficionados a
la poesía y a las mismas lecturas.
Estimados estudiantes (a) del curso de Literatura Precolombina e Hispanoamericana: Buenos días, está semana empezaremos adentrarnos en el Tema No.3: Literatura de la Independencia, El
neoclasicismo hispanoamericano. Los materiales que adjunto servirán para seguir aportando información y ampliando el tema indicado anteriormente. Doc. Apoyo No. 3: Literatura de la Independencia Leer la presentación en Power Point, sobre las distintas corrientes literarias que se manifestaron en América. BARROCO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO
Agrego vídeo sobre la Conquista y las presentaciones en Prezi del día sábado 12/09/15:
Estimados estudiantes del curso de Literatura Precolombina: La siguiente actividad que deberán entregar el día 12 de septiembre consiste en elaborar un Texto paralelo: - Deberán investiga todo lo relacionado y escrito con los Crónistas y la vida e impacto de la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz dentro del movimiento literario llamado barroco ( trabajar apoyados del folleto No. 2
Cronistas indígenas (Inca Garcilaso; Alonso de Ercilla “La Araucana”) y
Cronistas de las indias (Cartas Cristóbal Colón; Bernal Díaz del Castillo).
La actividad deberán ser trabajada en grupos de 3 integrantes (NO MÁS) el contenido puede ser elaborado en la computadora, (Nota: Los comentarios y sus opiniones deberán ser escritos a máquina o a mano a un costado del texto). Deben agregar imágenes, todo lo demás lo dejo a su creatividad, ya que pueden presentarlo de la manera más interesante que ustedes consideren, (Recomendación: No usar pliegos de papel para presentar el trabajo) pueden usar hojas de cualquier material tamaño carta u oficio. Adjunto el link donde podrán encontrar Cartas del Crónista Cristobál Colón, para tener material para su texto paralelo. Cartas de Cristóbal Colón
Buenas noches estimados estudiantes del curso de Literatura Precolombina: Información Importante: Se les informa que el día de mañana habrán clases normales, ya que aún no hemos recibido información de suspensión de actividades. Si hubiera algún cambio en las actividades de EFPEM, la actividad para ir al museo es inamovible ya que existe un reservación en el Museo Popol Vuh. Gracias por su colaboración y comprensión
Estimados estudiantes del curso de Literatura Precolombina: Está semana empezaremos adentrarnos en el Tema No.2: Descubrimiento y Colonización siglos XVI y XVIII. Para lo cual verán los siguientes vídeos para apoyar el trabajo que realizarán en su texto paralelo atendiendo al tema de los cronistas.
Al terminar de observar el vídeo, leer los documentos que de adjuntan a continuación para apoyar la actividad que se formará sobre este tema (ir a los enlaces):
ESTIMADOS Y ESTIMADAS ESTUDIANTES DE PRECOLOMBINA Adjunto el documento del programa para que puedan descargarlo También adjunto una formato de asistencia que deberán llevar los coordinadores de grupo. Los grupos se conformarán dentro del curso el sábado 11 de julio de 2015, para mejor control de asistencia.
Al tener conformado el grupo favor escribir bien los apellidos y nombres en el formato Excell y enviar al correo electrónico antes del día jueves 16 de julio.
BUENOS DÍAS PROFESORES Y PROFESORAS DE LA ESCUELA DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA (USAC-EFPEM)
LES DOY LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA AL CURSO DE LITERATURA PRECOLOMBINA E HISPANOAMERICANA.
Información Importante:
1. A través de este medio se realizarán la mayor parte de publicaciones de tareas. Si desea comentar en este blog, deberá tener una cuenta de correo electrónico en gmail.com
2. Las tareas se enviarán aún correo electrónico, no por este medio, el cual es el siguiente: cursoefpem14@outlook.com
Si tiene alguna duda, no dude en consultarlo inmediatamente.
PRIMERA ACTIVIDAD
En seguimiento a lo conversado en clase anterior, favor revisar las siguientes indicaciones:
Escribir en hojas bond, tamaño carta, un comentario (breve) de los
vídeo. (Se socializará ante el grupo de
estudiantes el día 11 de julio de 2015). en clase discutiremos que relación tienen los vídeos con las exposiciones
presentadas en clase.