viernes, 21 de noviembre de 2014



NOTAS FINALES 

QUERIDOS ESTUDIANTES, LES PRESENTO LOS RESULTADOS FINALES DEL CURSO DE LITERATURA PRECOLOMBINA E HISPANOAMERICANA, DEL PEM. EN LENGUA Y LITERATURA, SEGUNDO SEMESTRE.


SECCIÓN "B"

NOTAS FINALES "B"


SECCIÓN "C"

NOTAS FINALES "C"



Felices vacaciones

Cordialmente,

Berny Sabrina Sandoval
Profesora

viernes, 7 de noviembre de 2014



                 NOTA IMPORTANTE

  La zona  del curso de Lit. Precolombina e hispanoamericana se publicará el día de mañana en los salones de clases.

DUDAS: para los estudiantes que aún tienen dudas con las notas de algunas tareas, llevarlas el día de mañana 08 de noviembre para revisión.


Cordialmente
Catedrática. Sabrina Sandoval

domingo, 2 de noviembre de 2014



  ESTIMADOS (AS) ESTUDIANTES DEL CURSO DE LITERATURA PRECOLOMBINA E HISPANOAMERICANA:

A continuación se presenta información para el desarrollo del examen final:

  1. El examen final iniciará el sábado 08 de nov. a las 8:00 horas en PUNTO en la Sección B. y a las 9:00 horas en PUNTO en la Sección C.
  2. Los temas a evaluar serán los que se informaron en clase el día sábado 25 de octubre. Se detallaran a continuación:
   Estudiar el Folleto No. 4: "Romanticismo, Realismo Modernismo y Vanguardismo".
Adicional al documento buscar información y estudiar cada una de estás corrientes literarias y analizar las obras leídas y sus características más importantes.

          Corriente Literaria                                Obras
1. Literatura de Independencia             (Periquillo Sarniento)
2. Romanticismo hispanoamericana     (María, El Matadero, Martín Fierro)
3. Realismo, Naturalismo, El Boom Latinoamericano (Llano en llamas, Cantos de Vida y Esperanza)
4. Vanguardismo en la literatura          (Leyendas de Guatemala)
5. Narrativa de la Revolución Mexicana (Los de abajo y Pedro Páramo) Películas
6. Neo realismo, Existencialismo, Boom (El Túnel) Audiolibro










     3.En este SITIO , se encontrarán avances de sus notas. En el transcurso de está Semana
     4.Que estén bien, nos vemos en el examen final.

Cordialmente;

Berny Sabrina Sandoval Martínez
Profesora Titular
Literatura Precolombina e Hispanoaméricana

martes, 21 de octubre de 2014



 ESTIMADOS ESTUDIANTES:

Temas de la semana:
Narrativa de la Revolición Méxicana, El Boom, El Neo realismo y el Existencialismo.

             Para culminar con este hermoso curso.  Deberán realizar un informe de las obras que se mencionan a continuación.  Enviarlo al correo electrónico (cursoefpem14@outlook.com) MODIFICACIÓN: El trabajo se entregará el día martes 28 de octubre, hasta las 12:00 pm. Máximo 3 páginas de contenido; la actividad (informe) se realizará en grupo (no mayores de 3) o individual, usted decide.

 1)     Presentar un informe escrito de manera profesional, que llene los requisitos de un trabajo académico. Para ello se requiere de investigación exhaustiva que relaciones los temas entre si. (Investigar biografía del autor, corriente literaria, contexto histórico) de cada uno de los temas que se están requiriendo, para desarrollar su análisis personal.  
2)      Se requerirá:
-          Abordar el tema con propiedad.
-          Realizar el mensaje de manera clara y precisa, con sus propias palabras.
-          Analizar cada una de las películas y relacionarlas entre si dentro del tema literario.

3)      Matriz de evaluación:                                                 10 puntos

NOTA: adjunto el link con el concepto de ¡¡Informe¡¡

Qué es un informe

El informe que ustedes presentarán será más informal ya que no llevará índice, introducción y bibliografía.  Solo se incluirá Portada (carátula, informe, conclusiones).

Las actividades son las siguientes:

1.      Ver Vídeo de la obra “Los de Abajo” Mariano Azuela.  
     
         

2.     Leer el fragmento de la Obra que se encuentra en el Documento No. 4 (fotocopiadora de la asociación) o su obra completa

3.  Ver la película “Pedro Páramo”    

4.     Escuchar el Audio Vídeo “El Túnel” de Ernesto Sábato.  



Adjunto el libro EL Túnel   y el libro Los de Abajo






       




lunes, 13 de octubre de 2014



       ACTUALIZACIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 

     
              CRONOGRAMA ACTUALIZADO


             

   

REALISMO - NATURALISMO - VANGUARDISMO

ESTIMADOS ESTUDIANTES:
Las actividades para esta semana consistirá en lo siguiente.

Instrucciones:

 1. Con su grupo de trabajo, realizar Cuadros Comparativos de la: Corriente = Obra Literaria

Las Obras literarias son las siguientes:

a. Lectura El Matadero (Fragmento) documento impreso.

EL MATADERO

b. Martín Fierro (Vídeo), verlo en el blog.

Película Martín Fierro   (Caricaturas)

MARTÍN FIERRO

c. Rubén Darío “Cantos de vida y esperanza”; verlo en el blog

VERSOS SENCILLOS

d. Miguel Ángel Asturias. “Leyendas de Guatemala”


 2.  Leer un cuento de la obra “Llano en Llamas” de Juan Rulfo. La actividad se realizará en clase. El sábado 18 de octubre.Llevar marcadores de colores. 

miércoles, 8 de octubre de 2014



EL ROMANTICISMO

ESTIMADOS Y ESTIMADAS ESTUDIANTES:
                  
Está semana deberán observar el siguiente vídeo de la historia de Martín Fierro y leer los siguientes documentos que se encuentran en los enlaces. Los temas a desarrollarse tratarán sobre el Romanticismo (nacionalista y costumbrista). 
Estos vídeos y lecturas servirá para discutir; desarrollar opiniones y actividades en clase.

                                                            Fierro Martín






                                


miércoles, 3 de septiembre de 2014

DOCUMENTO DE APOYO LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA



ESTIMADOS Y ESTIMADAS ESTUDIANTES:
En apoyo al libro Periquillo Sarniento, le adjunto el Documento No. 3, que les proporcionará información sobre la Independencia de Guatemala


Literatura de la Independencia Documento No. 3


Les adjunto vídeos (audiolibro) del Periquillo Sarniento capitulo I, al terminar los videos seguir la secuencia de videos que existan sobre el libro.





Pasen una feliz noche
Un saludo cordial
Catedrática Sabrina Sandoval




martes, 26 de agosto de 2014

EL PERIQUILLO SARNIENTO, JOSÉ JOAQUÍN FERNANDEZ LIZARDI



ESTIMADOS ESTUDIANTES:

Les envió el ebook de "Periquillo Sarniento". Empezar a leerlo para la comprobación de lectura que se llevará a cabo el sábado 06 de septiembre.

PERIQUILLO SARNIENTO

Adjunto el cronograma de actividades del curso:


CRONOGRAMA DEL CURSO DE PRECOLOMBINA

Realizar sus comentarios si tienen alguna duda.

Les adjunto nuevamente me correo, el correcto: cursoefpem14@outlook.com

Pasen una feliz noche
Un saludo cordial
Catedrática Sabrina Sandoval

miércoles, 20 de agosto de 2014

DOCUMENTOS SOBRE LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

Estimados estudiantes del curso de Literatura Precolombina: 


Está semana deberán leer los siguientes documentos que se encuentran en los enlaces. Los temas a desarrollarse serán sobre la conquista y colonización de Guatemala. 
Está lectura servirá para discutir; desarrollar opiniones y argumentos en clase.





Pasen un excelente día

Cordialmente,
Catedrática Sabrina Sandoval

martes, 5 de agosto de 2014

ÉPOCA COLONIAL Tema No. 2




      Estimados estudiantes del curso de Literatura Precolombina: 
Está semana empezaremos adentrarnos en el Tema No.2: Descubrimiento y Colonización siglos XVII y XVIII. Para lo cual verán los siguientes videos para apoyar el trabajo que realizarán en su texto paralelo atendiendo al tema de los cronistas.
Les adjunto el link sobre el TEXTO PARALELO:

http://guadalupemariaramirezgomez.blogspot.com/2009/11/texto-paralelo.html

Descubrimiento de América No.1
Descubrimiento y Colonización No.2



Cordialmente, Licda. Sabrina Sandoval
Catedrática

martes, 15 de julio de 2014

LINK DE FACEBOOK

ESTIMADOS (AS) ESTUDIANTES DEL CURSO DE PRECOLOMBINA:

A continuación agrego el link que los guiará hacia la página de Facebook:

https://www.facebook.com/precolombinaefpem


Pasen Feliz Tarde
Cordialmente;

SABRINA SANDOVAL
Profesora Titular
Literatura Precolombina e Hispanoamericana

sábado, 12 de julio de 2014

Exposiciones Sección "B" y "C"

ESTIMADOS Y ESTIMADAS ESTUDIANTES:
PLAN SABATINO
 Les informo que para los grupos que no expongan el día sábado 12 de julio, las presentaciones serán interpretadas y expuestas a través de obras teatrales, por lo que cada grupo deberá organizarse y nombrar un expositor explique la escena que interpretan sus compañeros. Entregaran a la catedrática un documento escrito del contenido de la investigación y proceso de la actividad, así como una síntesis para entregársela a cada grupo.
Las presentaciones de las obras serán programadas para los días 26 de julio y 02 de agosto. Cada presentaciones debe durar 15 minutos. Por favor ser puntuales. 
A continuación se indica nombre de los coordinadores y temas que desarrollaran.
1.   .
3.       El orden de presentación será el siguiente:


SECCION C
SABADO  26 DE JULIO:

GRUPO No. 4 : Coordinadora: Lesli Fabiola Estrada Garcia.  TEMA: Popol Vuh 
GRUPO No. 5:  Coordinadora: Susy Lisbeth Mendez. TEMA: Rabinal Achi

GRUPO No. 6:  Coordinadora: Julia Andrea Cruz Godinez. TEMA: Poesía Quechua
SABADO 02 DE AGOSTO

GRUPO No. 7:  Coordinadora: Abner del Cid.  TEMA: Anales de los Cakchiqueles

GRUPO No. 8:  Coordinadora: Wendy Ariana Monterroso. TEMA: Ollantay

GRUPO No. 9:                                                         TEMA: Códices Mexicanos
SECCION B
SABADO  26 DE JULIO:

GRUPO No. 4 : Coordinadora: Dania Faviola Lopez  TEMA: Literatura Nahuatl
GRUPO No. 5:  Coordinadora: Estephanie Yustyn Morales. TEMA: Popol Vuh

GRUPO No. 6:  Coordinadora: Elizabeth Noemi Marroquin. TEMA: Poesía Gauchesca

SABADO 02 DE AGOSTO

GRUPO No. 7:  Coordinadora: Claudia Veronica Morales.  TEMA: Codices Mexicanos

GRUPO No. 8:  Coordinador: Alejandro Pumay.TEMA: Rabinal Achi
 GRUPO No. 9:  Coordinadora:  Maria Guadalupe Rodiguez. TEMA: Anales de los Cakchiqueles.
GRUPO No. 10:  Coordinadora:  Ingrid Susana Chet Saban. TEMA: Ollantay
  
4.      El trabajo debe se presentado en hojas papel bond, según normas APA,  entregar al catedrático una copia de la investigación ( el coordinador deberá elaborar una lista de cotejo de su grupo en donde se de a conocer la participación y aporte que realizo cada compañero).
            
              NOTA
a.        
       El nuevo correo del cual recibirán documentos y podrán enviar sera: cursoefpem14@outlook.com. 
       
            





Cordialmente;

Sabrina Sandoval
Catedrática